Reserva Natural Verdeagua

Reserva Natural Verdeagua

  • Ubicacion: Carmen de Atrato, Chocó
  • Área: 40 ha.
  • Altitud: 1.960 m.s.n.m.
  • Ecosistema protegido: Bosque altoandino
  • Propietario: Corporación VerdeAgua 

Características de la Reserva

La Reserva Natural Verdeagua se ubica estratégicamente sobre el filo de montaña límite entre los departamentos de Antioquia y Chocó, en una región por la cual atraviesa la falla geológica conocida como “La Mansa” con procesos erosivos activos.

En ambas vertientes de la cordillera hay conectividad con otros predios con bosques de niebla y subpáramo como son Los Púlpitos y La Linda Prístina propiedad del señor Francisco Puerta, además del predio Montenegro que es un área de protección del municipio de Ciudad Bolívar, Antioquia.

De acuerdo a los monitoreos realizados en la reserva y sectores aledaños, en las áreas boscosas de esta zona se reportan especies objeto de conservación como el loro orejiamarillo, el oso andino, felinos y plantas de alto valor ecológico que comparten y cruzan entre ambas vertientes de la cordillera occidental.

Este territorio presenta fragmentación de bosque natural con relación a la conectividad que antes existía desde el Cerro Plateado (límite entre Salgar, Carmen de Atrato y Urrao) y el Cerro Buenaventón lo cual ha sido grave para las poblaciones de mamíferos en especial el oso de anteojos y el pu

Ubicación y acceso a la reserva

La Reserva Natural Verdeagua tiene un área de 40 ha, está ubicada en el flanco occidental de la cordillera occidental, Municipio de El Carmen de Atrato, Departamento del Chocó, específicamente en la vereda Monteloro. El acceso al predio se hace por vía carreteable desde los cascos urbanos de Ciudad Bolívar o El Carmen de Atrato, desde el corregimiento La Mansa con un recorrido de 2,8 km. La totalidad del predio se encuentra en un rango altitudinal entre 2060 y 2250 m.s.n.m entre las siguientes coordenadas geográficas:

 Latitud 5°51’40.40″N y 5°51’5.27″N, Longitud 76° 5’42.07″O y 76° 6’12.71″O

reservamonteloro_1990
reserva-monteloro2020

Gracias al proceso de recuperación de la cobertura natural que inició el señor Francisco Javier Puerta desde la década de los años 90’s, se favorece no sólo la flora y la fauna sino también la conectividad natural entre ambas vertientes de la cordillera, frenando el avance de la potrerización.

A diciembre de 2021 y con el apoyo del grupo Bioexploradores de Farallones Ciudad Bolívar, se tiene un consolidado de 104 especies de aves, un número de mamíferos por consolidar, 4 reptiles: Bothriechis schlegelii, -Anolis danieli, -Pholidobolus vertebralis, -Urotheca decipiens. Parte de los registros pueden ser consultados en las plataformas Naturalista y Ebird. En la reserva zona nacen fuentes hídricas que hacen parte de las cuencas del Río Atrato y Cauca – Magdalena. La quebrada Cocohondo es tributaria de la quebrada La Mansa en El Carmen de Atrato y las aguas hacia el lado de Ciudad Bolívar confluyen en la quebrada La Linda.

¡Conoce mas sobre nuestra reserva!

Financiado por :